gth KA!!
El japonés como la mayoría de los idiomas descendientes del chino, contiene caracteres descendidos de este mismo idioma, o deformaciones y/o simplificaciones de los mismos.
Además, contiene dos silábicos, que muchos lectores inexpertos consideran jeroglíficos indescifrables. Para dar ejemplo a lo dicho, ahora presentaré dos caracteres que tienen a causar muchas confusiones entre los alumnos elementales. Sin embargo, un estudiante entrenado es capaz de fácilmente identificar cuál de ellos es "Chikara" (fuerza" y cuál de ellos es "ka" en el silabario "katakana".
Por ejemplo, se puede determinar que el primero es "chikara", porque... Ehm... E-el trazo, el horizontal es más... largo y... Ah no, el otro es más lar... Bueno, es que... Como los chinos... No, es que claro, con el pincel, y... Muchos años de escritura y deformación... Son temas de... Ehm...
Cuando están manuscritos, sí, los kanjis tienden a ser más grandes que los caracteres silabarios, y en cambio en fuentes de computadora, se identifican fácilmente por su gran... Bueno, yo diría "gran", en realidad es sutil, pero... Depende de la experiencia, ¿no? Es decir... Los trazos... se trazan... bien trazados. Sí. Porque si no están bien trazados, está muy mal visto en el pueblo japonés, porque es de muy mala educación. La lectura también es importante, empero la escritura... también.
Bueno... Entonces, espero que quede bien diferenciado por qué uno es... uno, y el otro es... el que falta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario